historia
foto leo cervilla

Aunque la fundación de la formación actual se produce en 2002, la historia de la Agrupación Musical Ntra. Sra. de la Encarnación está ligada al auge cofrade que se produjo en Almuñécar en los años 90.

Durante esta época de crecimiento, muchos jóvenes sexitanos se incorporan a las nuevas bandas que se crean para acompañar a la cofradías del municipio y con el paso del tiempo, alcanzan nuevos horizontes, actuando en ciudades como Granada, Málaga, Motril, Adra, Nerja o Punta Umbría, entre otras.


Iniciando el nuevo siglo los miembros de las Agrupaciones Ntra. Sra. de la Antigua y Stmo. Cristo de la Buena Muerte, deciden fusionarse para contar con una banda fuerte, con un buen número de componentes y alcanzar nuevas metas en lo musical, naciendo de esta forma la A.M. Ntra. Sra. de la Encarnación.


Tras unos años de altibajos, a base de dedicación y esfuerzo, la Agrupación ve recompensado todo su trabajo con la grabación de su primer trabajo discográfico “Reina Marinera” en 2009.

En los siguientes años siguen creciendo, ampliando el patrimonio con un nuevo banderín que muestra su actual identidad, se insonoriza el local de ensayo y se crea el Aula Musical, para formar a los nuevos miembros y así facilitar su incorporación a la formación.

Finalizando la década de los 2010, la Agrupación ha encontrado su propio estilo, un repertorio variado, adaptado a las capacidades de sus músicos y una identidad definida. Es por ello, que con motivo del XV Aniversario, se cierra definitivamente el capítulo de banda fusionada con el rediseño del escudo y una nueva uniformidad, escribiendo así una nueva página que empieza con la grabación del segundo disco “El Alma de nuestras vidas” en 2019.


Hoy en día, la agrupación está formada por aproximadamente 70 componentes, donde conviven tres generaciones de músicos, experiencia, presente y futuro de la música cofrade sexitana.

Actualmente se encuentran ultimando las mezclas de su tercer trabajo discográfico, grabado en los estudios “Alta Frecuencia” de Sevilla, contando, como en el anterior disco, con el reconocido productor e ingeniero de sonido Adolfo Castilla y que verá la luz en Cuaresma de este año.

La formación, que está dirigida por Salvador Paquet Guerrero y Jose Domingo del Castillo Matías, posee un repertorio de aproximadamente 65 marchas, que incluye tanto marchas populares, como composiciones y adaptaciones propias.